DESARROLLO SUSTENTABLE

¿Qué es el desarrollo sustentable?

Es el resultado de una acción concertada de las naciones para impulsar un modelo de desarrollo económico mundial compatible con la conservación del medio ambiente.

Consiste en la administración eficiente y responsable de los recursos naturales para preservar el equilibrio ecológico. A fin de garantizar la distribución equitativa de tales recursos en el presente y su disponibilidad para las generaciones futuras. La sostenibilidad puede ser definida como la práctica de mantener los procesos globales de productividad sobre los recursos de forma natural o por el hombre con recursos de igual o mayor valor sin degradar o poner en peligro los sistemas biológicos naturales.

En definición , De acuerdo a su definición el desarrollo sustentable busca satisfacer las necesidades de las generaciones del futuro, contando con 3 factores claves: sociedad, economía y medio ambiente .

Unas de las características del desarrollo sustentable son:

  • Busca el beneficio del medio ambiente.
  • Evite el deterioro y preserve los recursos naturales.
  • Impulsa la autosuficiencia individual y regional.
  • Se aplica a corto plazo con expectativas a corto y largo plazo.
  • Intente frenar el daño climático causado por la actividad humana.
  • Usa responsable y eficientemente los recursos para evitar el desperdicio.
  • Identifica y promueve las oportunidades de tecnologías limpias y proyectos sustentables.
  • Apoya la restauración del medio ambiente.
  • Fomenta la conciencia ambiental.
  • Protege la biodiversidad del planeta.
  • Reutiliza y recicla los materiales de uso masivo.
  • Reducir los residuos .

Sus objetivos son:

  1. Fin de la pobreza.
  2. Hambre cero.
  3. Salud y bienestar.
  4. Educación de calidad.
  5. Igualdad de género.
  6. Agua limpia y saneamiento.
  7. Energía asequible y no contaminante.
  8. Trabajo decente y crecimiento económico.
  9. Industria, innovación e infraestructura.
  10. Reducción de las desigualdades .
  11. Ciudades y comunidades sostenibles.
  12. Responsables de producción y consumo.
  13. Acción por el clima.
  14. Vida submarina.
  15. Vida de ecosistemas terrestres.
  16. Paz, justicia e instituciones sólidas.
  17. Alianzas para lograr los objetivos.

Los factores del desarrollo sustentable son

  • Obtención de energía sustentable, segura y continua.
  • Diseño de un modelo de fabricación que contempla el reciclaje y el uso de materiales no contaminantes.
  • Uso responsable de los recursos.
  • Eliminación de la pobreza y el hambre.
  • Garantía de una vida saludable y el bienestar de las personas.

Sus ventajas son:

  • Protección del medio ambiente
  • Mejora de la calidad de vida
  • Promoción de la innovación
  • Conservación de los recursos naturales
  • Creación de empleo verde

Y sus desventajas:

  • Altos costos iniciales para cambiar la infraestructura, la energía y los hábitos de consumo.
  • Tiempo y esfuerzo requeridos para implementar las soluciones y estrategias que pasen fronteras.
  • Posibles conflictos con otros objetivos económicos, sociales o políticos.
  • Compromiso frágil de los gobiernos, las empresas y la sociedad civil.
  • Desempleo o subempleo en algunas áreas que dependen de actividades no sustentables.


No comments:

Post a Comment